Abordamos este poemario como un sosegado delirio. El viaje que propone consta de tres fuerzas vitales. La ocultación, el deseo y “la refracción” en la palabra. La exploración del “yo poético” se expone, más allá del territorio lírico, en un ejercicio de dialéctica hegeliana. El Lenguaje simple y profundo –la tesis–, requiere de lo oculto, de lo desconocido y su exaltación. La apropiación que sigue, la de la imagen y el sentido, –la antítesis–, se cristaliza en los altares de sal. Aunados en la palabra, sin tejidos externos ni costuras, refractan la luz. Las ondulaciones que se forman, oceánicas para el ojo, se elevan con el viento y regresan de nuevo a su orígen. Este movimiento –la síntesis–, es constante como el de las olas; corroe y a la vez, transforma.

Este poemario digital se compone de tres fuerzas naturales. La ocultación, la exploración del deseo y la palabra. Abordamos este viaje en un sosegado delirio. La intimidad, el “yo poético”, se desnuda en un ejercicio de dialéctica hegeliana: tesis, antítesis y síntesis. Más allá del territorio lírico, una palabra simple –y profunda– requiere de lo oculto, de lo desconocido y su exaltación. La apropiación que sigue, la de la imagen y el sentido, crece en los altares de sal. Aunados en la palabra, sin tejidos externos ni costuras, dan luz al gran océano –la síntesis– que se eleva con precisión en el viento y vuelve a su orígen. Este mismo movimiento corroe y a la vez, transforma.

Jonathan Lerma H.

Diseñador con estudios en la Academia de Dibujo Profesional, Cali, Colombia, y en el INI, Tucumán, Argentina. Su primera publicación la hizo la Revista “Lexikalia”, de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad Del Valle, el 2020, en su publicación número 9. Ganó el primer puesto en la categoría adultos del Festival Internacional de Poesía de Cali 2021. Fue publicado en la Antología de Poesía del Festival Internacional de Poesía de Cali 2022, junto a Hugo Mujica, Carmen Villoro y otros poetas nacionales e internacionales. Fue ganador de mención de honor en el Concurso Latinoamericano de poesía Ciro Mendía 2022, año en el que también publica digitalmente “Altares de Sal”. Forma parte del equipo de trabajo del Taller de Escritura Creativa Altazor, en Cali, y participa en el “Traspatio del Cielo”, taller de creación poética.